Las maderas se integran comĆŗnmente en tres grupos por afinidad de caracterĆ­sticas generales: ConĆ­feras, Frondosas y Tropicales.


Madera ConĆ­fera


Las especies mÔs comunes son el Pino Silvestre, el Pino Oregón y el Abeto.

Las conƭferas, tambiƩn llamadas resinosas o maderas blandas, son de estructura porosa simplificada, anillos anuales marcados y de color pƔlido regularmente uniforme.





En general son impregnables y ricas en resinas, aceites esenciales y taninos, factores que pueden contaminar la superficie y perjudicar la adherencia de los recubrimientos. Esto hace que sea altamente recomendable limpiarla con disolventes adecuados para eliminar los extractos y exudados.








Madera Frondosa


Madera Frondosa

Las especies mƔs comunes son el Roble, el CastaƱo, el Eucalipto, el Cedro, la Haya y el Nogal.
Las frondosas o latifolias, llamadas tambiĆ©n maderas duras, son de estructura leƱosa, mĆ”s compleja que la de las conĆ­feras. Tiene una amplia variedad de colores que van desde pĆ”lidos al marrón oscuro. 

Por lo general, son maderas poco porosas, difĆ­cilmente impregnables. Contienen extractos, principalmente glĆŗcidos, siendo algunas especies como el Roble y el CastaƱo muy ricas en taninos. Estos taninos pueden generar manchas grises o negras en el acabado si no se bloquean empleando fondos antitaninos.
Es comĆŗn encontrarlas en vigas y estructuras de casas antiguas, muebles y tarimas de interior.


Madera Tropical

Tarima IPE de madera tropical

En este grupo hay una gran variedad de especies de tres orƭgenes distintos: Ɓfrica (Iroko, Bolondo, DussiƩ...), SudamƩrica (IpƩ, Palisandro, Balsa...) y el sur de Asia (Teka principalmente). No obstante, las especies mƔs comunes en nuestro entorno son el Iroko, el Bolondo, el IpƩ y la Teka.

Las maderas tropicales forman un grupo caracterĆ­stico. Tienen una estructura interna de los tejidos semejante a la de las frondosas y son poco porosas. Presentan una gama de color mĆ”s oscura que las conĆ­feras y frondosas. 

Se trata de maderas muy sensibles a los rayos solares, poco impregnables, muy resistentes y ricas en extractos, exudados y taninos, que pueden generar problemas.
Es comĆŗn encontrarlas en fachadas y cubrimientos de construcciones modernas, tarimas de piscina, terrazas y jardines.                
     ĀæEn quĆ© se diferencian?



Maderas duras y maderas blandas son dos categorĆ­as que se usan para clasificar los diferentes tipos de maderas. Muchas personas consideran que la madera dura se llama asĆ­ porque es mĆ”s dura y mĆ”s denso que la madera blanda. Esto es cierto con bastante frecuencia, pero no siempre.
Tomemos como ejemplo la madera de balsa, que es suave, ligera y menos densa que la madera de la mayoría de los bosques, pero se clasifica como madera dura. La clasificación de la madera no se hace realmente sobre la base del peso o la densidad; sino que se realiza en la base de la reproducción de las plantas.

¿En qué se diferencian maderas duras y maderas blandas?

BƔsicamente, la madera dura es la madera que proviene de un Ɣrbol de angiospermas. Este es un tipo de Ɣrbol que tiene semillas encerradas, ya sea en vainas, cubiertas o frutos. Por ejemplo, manzanas o frutos secos y semillas como las bellotas y nueces. Las maderas blandas son generalmente de madera de un Ɣrbol de gimnospermas. Una gimnosperma es un tipo de Ɣrbol que tiene semillas que no tienen revestimiento y tienden a caer al suelo.

La mayorƭa de los Ɣrboles de madera dura tambiƩn son de hoja caduca. Un Ɣrbol de hoja caduca es un Ɣrbol que pierde sus hojas anualmente. Los Ɣrboles de madera dura tambiƩn son crecen de forma mƔs lenta. Esto hace que su madera sea mƔs densa y tambiƩn mƔs cara, pues necesita mƔs tiempo para crecer. Algunas maderas duras famosas incluyen arce, madera de balsa, roble, olmo, caoba y sicomoro.

Inversamente a las coniferas, las maderas de frondosas tienen su mÔxima belleza en la sección radial y la mÔs pobre en la tangencial.
La mayor parte de la madera blanda viene de conĆ­feras como pinos, abetos y piceas. Las conĆ­feras son tambiĆ©n comĆŗnmente llamados Ć”rboles de hoja perenne, porque sus hojas tienden a permanecer verde y no se caigan al suelo en ciclos. Algunos Ć”rboles de madera blanda famosos son el pino,  la secoya, el abeto, el cedro y el alerce.
La madera blanda es muy común, (de hecho es el 80% de la madera que usamos), pero es vista como de menor calidad, ya que tiene menos vida útil, no dura tanto tiempo como la dura, requiere mÔs cuidados y se daña con facilidad.
Las maderas duras son casi siempre de mayor calidad. Los muebles hechos con madera tienden a ser mĆ”s resistentes y durar mĆ”s. Sin embargo, dada la alta densidad estĆ”s maderas, hay que tener especial cuidado al hacer un mueble. AdemĆ”s, algunas maderas duras son las preferidas para un uso particular. 

Por ejemplo: el arce y el olmo se utilizan a menudo para los suelos.

JOSE CAƍƑO

Amplia experiencia en asesoramiento sobre Recubrimientos.. Comercialización de recubrimientos, barnices,pinturas y mucho mas...