Las maderas se integran comúnmente en tres grupos por afinidad de características generales: Coníferas, Frondosas y Tropicales.
Madera Conífera

Las coníferas, también llamadas resinosas o maderas blandas, son de estructura porosa simplificada, anillos anuales marcados y de color pálido regularmente uniforme.


Madera Frondosa
![]() |
Madera Frondosa |
Las especies más comunes son el Roble, el Castaño, el Eucalipto, el Cedro, la Haya y el Nogal.
Las frondosas o latifolias, llamadas también maderas duras, son de estructura leñosa, más compleja que la de las coníferas. Tiene una amplia variedad de colores que van desde pálidos al marrón oscuro.
Por lo general, son maderas poco porosas, difícilmente impregnables. Contienen extractos, principalmente glúcidos, siendo algunas especies como el Roble y el Castaño muy ricas en taninos. Estos taninos pueden generar manchas grises o negras en el acabado si no se bloquean empleando fondos antitaninos.
Es común encontrarlas en vigas y estructuras de casas antiguas, muebles y tarimas de interior.
Madera Tropical
![]() |
Tarima IPE de madera tropical |

Las maderas tropicales forman un grupo característico. Tienen una estructura interna de los tejidos semejante a la de las frondosas y son poco porosas. Presentan una gama de color más oscura que las coníferas y frondosas.
Se trata de maderas muy sensibles a los rayos solares, poco impregnables, muy resistentes y ricas en extractos, exudados y taninos, que pueden generar problemas.
Es común encontrarlas en fachadas y cubrimientos de construcciones modernas, tarimas de piscina, terrazas y jardines.
2 Comentarios
Muy buen post, la madera es muy bonita si se usa en decoración pero en cnonstrucción también es muy buen material, en comparación con el acero y el cemento la madera estructural es muy fuerte y resistente y tiene una relación resistencia / peso estupenda.
ResponderEliminarAsí es ventanas Brico_Valera, muy bien explicado. Muchas gracias por tu aportación. Un saludo!
ResponderEliminar