Burbujas al barnizar la madera

La aparición de las burbujas, puede ser por distintos factores. Uno de ellos es la temperatura que se tiene a la hora de barnizar. Si la temperatura es muy alta, mientras la pintura se va secando, las burbujas suelen comenzar a aparecer. Por ello, lo ideal es evitar barnizar la madera al sol o con temperaturas altas.


Otra razón por la que al barnizar suelen aparecer las burbujas es la calidad del barniz. A la hora de comprar el barniz es muy importante que se compre un barniz de calidad para que de esta manera el acabado sea mucho mejor.
una de las más habituales, es que el bote se suele agitar. Al igual que se hace con la pintura, antes de comenzar a barnizar se tiende a agitar el bote para que el producto se mezcle y evitar que esté en malas condiciones por estar demasiado tiempo quieto. En el caso del barniz, si realizamos esa acción, deberemos esperar un mínimo de 10-15 minutos para que el barniz repose y así evitar que al barnizar aparezcan las burbujas.

Al igual que ocurre al agitar el bote, otra razón por la que suelen aparecer las burbujas, se centra en el movimiento. En este caso el movimiento que se realiza con la brocha. Si al barnizar movemos al brocha demasiado rápido lo más seguro es que comiencen a aparecer unas cuantas burbujas. Por ello, es muy importante barnizar suavemente y sin movimientos muy bruscos o rápidos.
Además del movimiento con la brocha, la misma brocha también puede influir. Si no se utiliza una brocha buena, puede ocurrir que también aparezcan burbujas. Por ello, lo mejor es optar por una brocha de calidad o incluso una más orientada a este tipo de trabajo.

Por último, otro de los factores que puede provocar las burbujas al barnizar es la propia madera. Puede ocurrir que la madera suelte aire y que el barniz que se está utilizando no deje salir ese aire. En estos casos, se puede dar una capa de imprimación para tapar poros o agujeros de la madera.
#AKZONOBEL #madera #poliuretano #barniz #interior #venta #josecaiño  #CELSOMIGUEZ