Una carta de colores es una herramienta imprescindible en el momento de pintar y decorar un hogar. Si tienes intenciones de pintar  tu hogar, o si tu profesión es la decoración, es importante tener una siempre a mano.


EspecĆ­ficamente las cartas de colores de pinturas son muestrarios que los fabricantes nos proporcionan con el fin de hacernos conocer las tonalidades que ellos ofrecen. Cada fabricante puede tener su propia carta de colores, incluso para cada uno de sus productos.
Estos muestrarios poseen, como ya se supone, muestras del color junto a un nombre y/o un código con el cual identificar a cada tonalidad. De esta manera se evitan confusiones.
Existen cartas de colores que no estĆ”n orientadas a las pinturas, como las cartas RAL . Pantone  y NCS. Se usan en todas las ramas del diseƱo y la industria. En ocasiones los fabricantes las utilizan y pueden referirse a Ć©stas en sus productos.

Si necesitas saber el código de un color, buscas un objeto o una tela y lo comparas con las muestras en la carta de color del fabricante de pinturas que tengas a mano. Esta es la forma tradicional de no herrar con los colores al decorar.

 Carta de colores RAL
El sistema de normalización de color mÔs usado en el mundo es La carta de colores RAL es Creada en Alemania en 1927, la carta RAL consta de 213 colores que mediante un código con un conjunto de cuatro dígitos numéricos.

Carta de colores Pantonne
La carta de colores Pantone fue creada en Estados Unidos en el aƱo 1963. EstƔ diseƱada bƔsicamente para artes graficas ya que utiliza tintas mediante porcentaje de mezcla y tiene en cuenta el tipo de soporte (papel mate, papel estucado, papel texturado, tejidos, plƔsticos, etc.) sobre el que se aplica la mezcla de tintas.
Debido a la gran influencia en el mundo del color que tiene la carta de colores Pantone, se ha ido introduciendo en el campo de la pintura, generalizando carta de colores como carta Pantone o Pantonera.

Carta de colores NCS
 La carta de colores NCS (Natural Colour System) o Sistema Natural de color, es una degradación cromĆ”tica basada en seis colores complementarios: blanco, negro, amarillo, rojo, azul y verde. Los colores se definen por tres valores: cantidad de oscuridad (negrura), intensidad del color o saturación (cromaticidad) y porcentaje entre dos de los colores cromĆ”ticos (amarillo, rojo, azul o verde). Los cuatro primeros dĆ­gitos numĆ©ricos definen el matiz de color y los cuatro Ćŗltimos dĆ­gitos numĆ©ricos y alfabĆ©ticos definen la negrura y cromaticidad del color.
Una de las ventajas del sistema NCS es la de poder combinar colores rƔpidamente, bien por matiz, o bien por negrura y cromaticidad. La carta NCS estƔ certificada en EspaƱa,
                                                     
                                                               

#COLORES